
05 Ene Propósitos de año nuevo yoguis. Yamas y Niyamas
Tal y como hemos visto en el artículo ¿Qué es el Yoga?, el yoga es algo más que posturas. Ahora que comenzamos un año nuevo y seguro que lleno de nuevos propósitos quería hablaros sobre la base ética y moral del yoga. Así a lo mejor puedes añadir algunos propósitos de año nuevo yoguis a tu lista.
Patanjali y los Yoga Sutras
Para ello necesito remontarme a los Yoga Sutras de Patanjali, dónde por primera vez se sistematiza la práctica del Yoga. Patanjali (que no se sabe a ciencia cierta si fue una persona o un grupo de personas ni en qué época vivió) recopila las enseñanzas que se fueron transmitiendo por los sabios a lo largo de la historia.
Establece ocho pasos:
- Yamas: un código social.
- Niyamas: un código personal.
- Asanas: posturas del cuerpo (en esta época solo consideran las posturas meditativas).
- Pranayama: ejercicios de respiración, que son en realidad ejercicios de control de la energía.
- Pratyahara: abstracción de los sentidos, paso previo a la concentración.
- Dharana: concentración. Si somos capaces de sostener la concentración llegaremos al siguiente paso.
- Dhyana: meditación. Si somos capaces de sostener la meditación llegaremos a Samadi.
- Samadi: estado de superconsciencia.
Estos pasos son importantes porque nos ofrecen una base ética y moral del yoga y ayudan a alcanzar un conocimiento espiritual. Sin estos pasos las posturas sólo son posturas.
Ahora que todos pensamos en esos buenos propósitos de año nuevo quiero centrarme en los Yamas y Niyamas, ¿quién sabe? Lo mismo añades algún objetivo nuevo para cuidarte un poquito más o para relacionarte con los demás de manera diferente.
Yamas
El código de conducta que nos ayuda a relacionarnos con los demás y con el mundo de una manera saludable. No hay que tomarlos como unos mandamientos rígidos, serían más bien una guía en la que apoyarnos.
Encontramos 5 restricciones o principios:
- Ahimsa: actitud de no violencia, no hacer daño. No solo físicamente, piensa cuantas veces herimos a los demás con nuestras palabras.
- Satya: veracidad, no solo en la palabra, también en el pensamiento y en la acción.
- Asteya: no robar. no apropiarse de lo que no sea nuestro.
- Brahmacharya: moderación. Habla de centrar nuestras energías en nuestro crecimiento interior y no en el sexo.
- Aparigraha: no acaparar, no ser avaricioso. Ser felices con lo que tenemos y no centrarnos en lo que creemos que nos falta. ¿Cuántas veces hemos oído a nuestros padres que a ellos de pequeños eran felices jugando con cualquier cosa y que no necesitaban tantos juguetes?
Son principios fáciles de entender, lo complicado es ser capaces de aplicarlos en nuestro día a día a situaciones concretas. Por ejemplo, ¿qué hay de todas las recriminaciones que nos hacemos a nosotros mismos a lo largo del día? Porque Ahimsa, también es aplicable a nosotros mismos. No robar parece algo muy grande, pero descargar música de Internet de las que no tienes los derechos también es apropiarse de algo que no es nuestro. O por ejemplo, ¿cuánta ropa tienes que te encantaba en la tienda y luego en seguida ha quedado aparcada en el armario?
Niyamas
Las observancias se dividen en cinco. Buscan armonizar y purificar el mundo interno. Si nos sentimos bien con nosotros mismos, esto tendrá también sus frutos hacia los demás. Si aún no has encontrado un propósito de año nuevo entre los yamas puede que lo encuentres aquí.
- Saucha: pureza, limpieza del cuerpo y los pensamientos. ¿Qué hay de esos pensamientos recurrentes que sabemos que no son buenos para nosotros pero cada vez que nos despistamos aparecen?
- Santocha: contentamiento. De nuevo estar feliz.
- Tapas: austeridad. Nos lleva a la sencillez, a la humildad, a valorar de verdad lo que tenemos. No es necesario que nos convirtamos en ermitaños, sino de valorar lo que tenemos y vivir con sencillez.
- Swadyaya: autoestudio. Conocernos a nosotros mismos para poder mejorar.
- Iswadara Pranidana: rendición o abandono a la voluntad Divina o un ideal. Todos sabemos que hay cosas que escapan a nuestro control y a nuestro conocimiento. Es aceptar que hay algo superior a nosotros ya sea Dios, la física o lo que cada uno crea.
Algunas ideas para tus propósitos de año nuevo
Ahora que conoces los yamas y niyamas puedes valorar incorporar la práctica de alguno de ellos para tus propósitos de año nuevo. Puedes elegir estar más atento a tus pensamientos para ver si son útiles en ese momento o si te están hiriendo de alguna manera. También puedes proponerte valorar todas las cosas que ya tienes, ¿lo mismo no necesitas ese nuevo móvil justo ahora? Quizá te apetezca estudiar algo que pueda ayudarte a conocerte mejor o a sentirte mejor,… O simplemente que de una vez hagas eso que siempre pospones y que sabes que realmente te haría feliz…
Esto son algunas ideas, seguro que tú sabes la que es perfecta para ti.